El palacio Campodónico está emplazado en una manzana triangular que
delimitan las calles 5, 56 y la avenida diagonal 79. Fue construido en
1892 por Idalecio Coquel, quien lo diseñó eligiendo el
estilo renacentista italiano. La propiedad fue adquirida, antes de 1940,
por Lázaro Campodónico, hecho por el cual lleva su nombre. A mediados de los ’60 el palacio pasó a manos del gobierno
provincial y entre 1976 y 1996 funcionó allí el Registro Civil, por lo
que (bien o mal) es recordado por la mayoría de los platenses. Luego de permanecer desocupado por cinco años, el edificio fue
transferido a la municipalidad de La Plata. A partir de ese momento se
definió como objetivo utilizar la casona principal como referente
cultural de la comunidad platense. Fue inaugurada durante el festejo de
los 119 años de la fundación de la ciudad en el año 2001 La fachada del palacete se destaca por sus curvas, remates, cornisas,
balcones y rejas. Quienes recorren la ciudad de La Plata podrán observar
un modelo y tejido urbano que encontró su punto de equilibrio desde el
mismo momento en que fue ideado. Considerado como ejemplo
arquitectónico, el palacio Campodónico es testigo fiel de cada paso dado
por la ciudad de La Plata. Hoy, el palacio funciona como galería de arte y, al mismo tiempo, alberga la Dirección Municipal de Turismo.(welcomeargentina.com)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario